¿Que les parece Jinotepe?

martes, 29 de abril de 2008

De compras


El mercado de Jinotepe es el más visitado de Carazo por la Variedad de productos que se encuentran ,Los otros municipios de Carazo no cuentan con mercados.En la actualidad se esta costruyendo un nuevo mercado que estará ubicado en las afueras de Jinotepe.

lunes, 28 de abril de 2008


La Maquina es la primera área protegida privada del Departamento de Carazo reconocida legalmente por MARENA en la categoría de Reserva Silvestre Privada , a través de la Resolución Ministerial No. 1-2001 firmada históricamente La Maquina fue un eje importante del primer corredor eco turístico que existió en Nicaragua con este fin constituido por Diriamba, Apompua-La Trinidad-Casares y La Boquita. Actualmente, esa tendencia se ha reactivado. Durante la gestión del Ministro Roberto Stadthagen Vogl. La Maquina tiene acceso directo por carretera asfaltada y esta a cuarenta minutos de Managua. en el km. 58 y medio de la Carretera a La Boquita . Es visitada por mas de treinta mil personas al año, nacionales y extranjeros. siendo estos turistas, estudiantes e investigadores etc.

El mural


martes, 22 de abril de 2008

Iglesia parroquial Santiago, de Jinotepe
La construcción de la imponente e histórica Iglesia parroquial Santiago de Jinotepe se remonta al año 1860 cuando los vecinos, de lo que en aquel entonces se conocía como "Curato de Xilotepetl", procuraban un buen templo de cuyo intento se hizo eco la corporación municipal a fin de sustituir la antigua ermita que estaba ubicada donde hoy es la Administración de Rentas de Jinotepe y que fuese seriamente deteriorada por la erupción del volcán Mombacho en el año 1739.Fue el arquitecto Felipe Granera, leonés, y sus albañiles los responsables de su construcción, gracias al apoyo económico de las autoridades y de las más acomodadas familias de la localidad que se alternaron en la manutención semanal de los oficiales.Pequeña parte del material empleado en la construcción de la primera Iglesia erigida en Jinotepe, fué de "malpaís", la cual pasó de mano en mano por una columna de indios, quienes estaban calculadamente separados, para poder cubrir cerca de veinte kilómetros, desde un conocido punto de partida hasta un lugar inmediato al volcán Masaya.

La construcción de El Parque Central En 1910 se construyó el parque central con árboles y jardines gracias al esfuerzo de Don José Antonio Roman y Reyes posteriormente se construyó el kiosko bajo la dirección del maestro de obras Don Cruz Jiménez, tambien se hizo la entrada al cementerio, plantándose cipreses construyéndose la parte frontal con puertas y verjas de hierro. Catorce años después en 1924, el Sr. Federico Arana construye el muro y arco del parque central. A principio del presente siglo se construyeron rampas con piedras o lajas de ríos siendo la más notable en la calle real, pero que desaparecieron con la pavimentación de las calles.

jueves, 17 de abril de 2008


En 1899 concluye la construcción del ferrocarril (49 Km.) y se abren las primeras oficinas de servicio de agua y correo. La llegada del ferrocarril era toda una celebración porque además de llegar familiares, las familias pudientes podían enviar a estudiar a los jóvenes a otros países, entre los que se destacaban como ensueños, Chile, Francia y Estados Unidos. Actualmente se conserva la Estación del Ferrocarril, como aula de estudio del Centro Universitario Regional de Carazo, aunque dicen que será un museo. Cuando será y de que será? aún no lo sabemos. Esperemos que no pase como lo sucedido con los durmientes de los rieles, los que están adornando la finca caballar diriambina de un ex-ministro de Defensa de Nicaragua.


Carazo tuvo un ferrocarril

lunes, 14 de abril de 2008

Más de Jinotepe



El que es hoy el cementerio municipal, a inicios de este siglo solo albergaba en sus tierras a la gente de alta sociedad disposiciñon que se mantuvo hasta mediados del siglo pasado. El campo santo de los indios o pobres como se le llamaba a la gente de escasos recursos, estaba situado al costado norte del mismo cementerio municipal.
Por resolución administrativa del 8 de mayo de 1830, se construía en los pueblos del Estado, cementerios y lazaretos. En ese tiempo, Jinotepe ,tenía uno, estaba en el céntrico lugar donde hoy existe la parroquia de Santiago.

Como buena jinotepina


En 1900 Jinotepe era un pueblo polvoso con grandes patios rodeados de piñuelares, sacatinte y espadillos. El agua era escasa y las mujeres lavaban la ropa en un río que estaba a una legua de la ciudad. Los primeros barrios que nacieron en el casco urbano de Jinotepe, fueron el San Felipe, (en el sur), el que ha sido habitado siempre por familias con menos recursos económicos. Le sigue El Rastro, el que deriva su nombre por estar ubicado cerca del matadero municipal. La Pila Grande, que colinda con el Barrio San Juan y el Barrio El Cementerio. Luego señalan las investigaciones nació el Barrio Nuevo, donde es hoy el San José y por último el Barrio San Antonio,

martes, 1 de abril de 2008

Para introducirlos

Costumbres, Tradiciones, Trabajos, Folklore y algo más...de los indígenas de Nicaragua
Todos los pueblos del pacífico de Nicaragua tenían sus propias costumbres a la llegada de los españoles. Era una necesidad de los nativos presentar su conducta social a través de la danza aparte los mitos, sus ceremonias, creencias, arte, comidas en si todo lo que nos representa. Es por eso que nosotros hemos adquiridos legados de nuestros antepasados muy importantes, que de una u otra manera se han transmitido de generación en generación. ARTESANÍA La artesanía y el comercio no alcanzaron un gran desarrollo debido a la falta de adecuadas técnicas de producción ignoraban el uso de los metales y la rueda. Los Indios carecían de animales para el transporte. A pesar de ello, desplegaron mucho ingenio en la producción de textiles y en la alfarería. El algodón era hilado y tejido por las mujeres para hacerse sus ropas. El proceso para obtener la fibra o hilo de algodón era de la forma manual, primero quitaban las semillas, luego los copos eran tendidos sobre tablas y aporreados con varas hasta conseguir la fibra. Para tejerlos empleaban un telar manual llamado soso paste. Los tejidos obtenidos eran a veces teñidos con colorantes de origen animal o vegetal. Del añil o jiquilite (planta tintórea), obtenían el color azul. Del zumo del caracolitos adheridos en los peñascos cerca del mar, sacaban un color morado de gran belleza. La cabuya y el henequén lo ocupaban para hacer hilos y cuerdas, De las hojas del henequén sacaban hebras de color blanco que enrolladas una con otras sacaban cordones, cuerdas, sondalezas y mecates de todo grueso. Según el cronista Oviedo Nicaragua era el lugar donde se fabricaban los mejores cuerdas de América. Los indios desconocían el torno del alfarero y para redondear sus vasijas tenían que hacerlo con las manos. El proceso seguido en la fabricación de objetos se obtienen en algunos pueblos de Masaya, por ejemplo: para hacer ollas, tinajas, platos, comales y recipientes de todo. Para el uso doméstico mezclaban el barro con arena, luego esta mezcla era humedecida para darlos a los utensilios la forma deseada posteriormente eran puestos bajo montón de paja encendida para su secado. Las habilidades artesanales de los indígenas también se manifestaban en otras actividades. Con los cueros de venados confeccionaban caites. De las hojas de palmeras sacaban fibras para hacer redes, con la piedra volcánica hacían piedras de moler, del pedernal obtenían cuchillos. De la piedra, hachas pulidas y talladas puntas de lanzas de flechas, estas también las hacían de huesos. INSTITUCIONES A los legada de los Españoles no había en Nicaragua unidad política entre los diferentes grupos que ocupan los territorios. Las agrupaciones se hallaban bajo el dominio de los teytes y de los concejos de ancianos (monexicos). Eran estos los que asumían el control político y administrativo y todo lo referentes a los asuntos de guerra y justicia. En algunos lugares eran los teytes los que tenían todas las funciones, aunque asesorados por un concejo de ancianos. Tal era el caso entre los Nicaragüenses de Rivas y en Tezoatega (El Viejo) RELIGIÓN La religión ocupa un lugar muy importante en la sociedad prehispánica y gran parte de sus expresiones artísticas estuvieron vinculadas en sus creencias religiosas. La religión era compleja en sus creencias, sus lugares de culto y sus ritos. CREENCIAS Los indios se transmitían sus creencias de manera oral. Creían que el mundo había sido creado por los dioses principales "Tamagastad y Cipataltoval". Además de estos dioses tenían dioses menores, los unos encarnados, las fuerzas naturales: lluvia, trueno, viento, los otros la vida agrícola: dioses del maíz, del cacao, del algodón. Todos estos dioses se representaban como hombres jóvenes del piel bronceada, viviendo en la religión de donde sale el sol y alimentándose con sangre humana, razón por la cual había que ofrecerles sacrificios humanos. Los indios celebraban ceremonias en honor de sus dioses en lugares diferentes. En las cercanías de lagos, lagunas, ríos y fuentes se han encontrado grabados en las rocas que indican que estos sitios llevaban a cabo ritos religiosos. En la Isla de Momotombito, en la Isla del Muerto (Gran Lago), en el respiradero del Volcán Concepción, se han encontrado objetos que revelan que ahí se desarrollaban algunas ceremonias de carácter religioso. RITOS Había un calendario para las fiestas religiosas, las que se celebran conforme a un ritual. Se practicaban también ayunos para purificarse. El que ayuna se encerraba en el Templo durante algún tiempo sin comer otra cosa que tortillas y sin ver a nadie. La ceremonia más importante eran los sacrificios humanos. Era el símbolo de comunión de los dioses con hombres, la unión entre el cielo y la tierra. ARTE El arte estaba íntimamente ligada con la sociedad y con la religión. Los escultores indígenas fueron hábiles en el trabajo de la piedra volcánica. Los temas escogidos era representación de personajes importantes de la sociedad a la de los dioses. Pueden distinguirse dos estilos de ídolos de piedra: los de chontales de grandes dimensiones y muy adornados y los de la zona del pacífico de talla mediana con muy poca ornamentación. La mayoría de las estatuas del pacífico cuya parte interior enterrada, representa la asociación de un hombre con un animal: el hombre aparece de tamaño natural sentado en un banco a recostado a un soporte, un animal, cocodrilo o jaguar, está sobre sus hombros o aferrado a su espalda. Mas a menudo ocurre que solo aparezca la cabeza que se ve casi tapada. La figura del hombre sale entonces entre los maxilares del animal. Los otros tipos de esculturas incluyen a personas sentadas en un alto pedestal o en un tambor, animales sentados y estelas. En la cerámicas se aprecian con mayor vigor el desarrollo artístico de la sociedad prehispánica. La variedad de las formas y de los colores, la riqueza lineal de la decoración y la calidad de la pasta utilizada. CULTIVOS Los principales cultivos eran el maíz y los frijoles base alimenticia de la población y como complemento una variedad de legumbre y algunas plantas como el cacao. De esos dos cultivos, fríjol y maíz de los pueblos agricultores de la América prehispánica, el maíz era el cultivo del cual dependía la subsistencia de la población. Los indios lo consumían como bebidas y comida. Se sembraba aprovechando el ciclo de lluvias, dos veces al año. Algunas de las comidas o platillos propios de los Nicaragüenses elaborado con maíz tenemos: la tortilla, nacatamal, tamal pizque, tamal de elote, atole duro, cosa de horno, hojaldra, sopa de leche, indio viejo, etc. y en la bebida tenemos: El posol, pinol, tiste y la chicha. Las gastronomías propias de los nicaragüenses dejadas y elaboradas por nuestros indígenas y que siguen vigentes hasta la actualidad entre ellas tenemos: el arroz en leche, bollo de coco, cusnaca, conserva de grosea, conserva de papaya y el almíbar de mango, jocote y marañón. Estos sirven de postres muy ricos y fáciles de preparar por la población. En conclusión nuestras danzas, tradiciones propias de nuestro país son reliquias, legados de nuestros antepasados. Aunque nuestra cultura se esté transformando cada día gracias a influencias extranjeras, considero que nuestra música y todo los que nos representa como Nicaragüense de pura mata no se ha perdido totalmente y es importante que nosotros mismos, tomemos la iniciativa de conservarla y transmitírselas a nuestras futuras generaciones, para que estas persistan toda la eternidad y nuestras raíces siempre sean la principal para ellos. Nuestra identidad cultural es lo más importante, contribuyamos a esta ardua labor. Recopilado por Lic. Mario Granados Artista Nicaragüense del Folklore y la Danza Concejal FSLN Alcaldía de León Coordinador de la Comisión de Cultura y Educación mariogranadosni@yahoo.es

Nuevo blog


Bienvenidos a mi blog, en el que podras conocer, de las costumbres y tradiciones de este hermoso país como es nuestro querido Nicaragua.En el podras encontrar de todo un poco y aprenderas muchas cosas sobre Nicaragua, para que seas un completo pinolero.La foto es del Mombacho